Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Doctora Rosangela Pecorelli

Médico internista, infectóloga


Licenciada en Medicina
Médico especialista en Medicina Interna y enfermedades infecciosas
Experta en dengue e infecciones emergentes
Experta en metagenómica clínica

Nº Colegiada 44819

Licenciada en medicina, internista con máster en infectología clínica, experta en dengue y otras infecciones emergentes, especializada en el diagnóstico de paciente no diagnosticado

RESUMEN

Médico internista especializada en enfermedades infecciosas, por el Hospital del Mar en Barcelona. Su pasión y principal interés residen en la Medicina Diagnóstica. Destaca por su compromiso con los pacientes sin diagnóstico y su meticulosidad en los casos clínicos de alta complejidad que han estado en búsqueda de respuestas durante un tiempo prolongado. Tiene un enfoque centrado en la individualización del paciente, comprendiendo que detrás de cada caso clínico hay una persona con preguntas sin respuesta y preocupaciones. La empatía y el respeto hacia el paciente son los pilares fundamentales de su práctica médica.  La Dra. Pecorelli sostiene que en el mundo de la Medicina, los instrumentos más importantes son: la silla y la tecnología. 
La silla porque se utiliza para sentarse y escuchar al paciente (con una escucha activa y sin prejuicios); y la tecnología porque ha contribuido históricamente de manera significativa al avance científico, que ha de ser utilizada como una herramienta complementaria a la entrevista médica y a la exploración física, siempre de forma adecuada y eficiente; con altas dosis de ética, coherencia y, sobre todo, de forma dirigida con una finalidad concreta, minimizando riesgos para el paciente. En coherencia con estos principios, se adhiere firmemente a una frase que guía su práctica: "El mejor tratamiento es un diagnóstico correcto”. Tiene un máster en infectología clínica y terapéutica antibiótica avanzada, con un enfoque destacado en infecciones emergentes, como el COVID-19, debido a su amplia experiencia como médico en primera línea durante la pandemia de COVID en el año 2020 y hasta la actualidad. Es experta en dengue y otras infecciones transmitidas por vectores, cada vez más frecuentes en España (y algunas veces infradiagnosticadas, como: el Zika, el Chikungunya, el paludismo, la fiebre Q y la Enfermedad de Lyme). Son pacientes que también suelen sufrir incertidumbre médica, tras la picaduras de un insecto o el contacto con animales. La Dra. Pecorelli ha sido entrevistada como experta en infectología clínica en relación a la pandemia actual de gérmenes multirresistentes (ver entrevista). Su actividad científico-profesional la ha desarrollado, tanto en el sector público como en el privado, durante los últimos 15 años. Recientemente, participó en el curso de análisis metagenómico clínico impartido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), relacionado con el diagnóstico genético y molecular de las enfermedades infecciosas ocultas, en aras de profundizar en los nuevos avances en medicina de precisión.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  1. 2021 MÁSTER EN INFECTOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA ANTIBIÓTICA AVANZADA. Universidad CEU Cardenal Herrera.
  2. 2021 EXPERTO UNIVERSITARIO EN MANEJO DEL COVID 19. Universidad CEU Cardenal Herrera.
  3. 2016 MÁSTER DE LÁSER MÉDICO-QUIRÚRGICO. Universidad de Barcelona (UAB). Tesis de investigación: “Efecto antimicrobiano de la terapia fotodinámica”.
  4. 2009-2014 ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA (MIR). HOSPITAL DEL MAR. UAB. Miembro de la Comisión de Docencia. Representante de Residentes MIR.
  5. 2012-2014 Infecciones nosocomiales, tropicales, VIH, Tuberculosis
  6. 2000-2006 LICENCIADO EN MEDICINA Universidad de Carabobo, Venezuela


EXPERIENCIA CIENTÍFICO-PROFESIONAL

- 2018-2023 HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL DE CATALUNYA. UIC Barcelona. Universidad Internacional de Catalunya. Médico adjunto del servicio de Medicina Interna. Atención al enfermo de alta complejidad en hospitalización y consulta externa. Especial interés en el paciente no diagnosticado y en infecciones raras/emergentes.
- 2018-2023 Miembro de la Comisión de Enfermedades Infecciosas, HUGC. Grupo de gestión clínica-asistencial COVID (pandemia 2020).
- 2018-2023 Miembro y asesor científico Programa nacional de optimización del uso de antibióticos hospitalarios (grupo PROA), HUGC.
- 2018-2023 Miembro de la Comisión de Ética Asistencial, HUGC.
- 2018-2023 Colaboradora docente en formación médica de pre-grado y post-grado. Medicina Interna vía MIR y estudiantes de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad Internacional de Catalunya (UIC), HUGC.
- 2020-2021 Atención médica especializada predominante al paciente semi-crítico con COVID 19. Primera línea en pandemia COVID, HUGC.
- 2016-2017 Máster de Láser Médico-Quirúrgico. Aplicaciones del láser en enfermedades infecciosas. Tesis de grado: “Efecto antimicrobiano de la terapia fotodinámica”. Universidad de Barcelona.
- 2015 HOSPITAL QUIRÓN SALUD DEL VALLÉS. Sabadell, Barcelona.Médico adjunto de Medicina Interna. Comisión de Infecciones. Control de Infecciones Nosocomiales.
- 2014-2015 INSTITUT HOSPITAL DEL MAR D´INVESTIGACIONS MÈDIQUES (IMIM). Investigadora clínica. Ensayo clínico ÁPEX-Portola. Anticoagulación oral profiláctica. Mención especial (primeros reclutadores de pacientes en España, primeros 10 a nivel mundial).
- 2014-2015 HOSPITAL DEL MAR. Universidad de Barcelona. Médico adjunto al servicio de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas.
- 2014-2015 ICARIA RESIDENCIAL Barcelona. Médico internista. Atención especializada en pluripatología del paciente geriátrico.
- 2013-2015 Colaboradora docente en formación médica de pre-grado. Profesora de prácticas de semiología, facultad de Medicina (UAB). Hospital del Mar, Barcelona.
- 2009-2014 HOSPITAL DEL MAR. Universidad de Barcelona. Especialidad vía MIR en Medicina Interna. Miembro de la Comisión de Docencia. Últimos 2 años de rotación en Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospitalización, consulta externa, infecciones nosocomiales, VIH, tropicales y tuberculosis
- 2008 EMPRESAS CAFÉ MADRID. VENEZUELA. Medicina general y ocupacional.
- 2006-2007 HOSPITAL “DR. AGUSTÍN ESPINOZA ROJAS” ISLA DE MARGARITA. VENEZUELA. Medicina rural de la Seguridad Social (Corposalud). Consulta externa, guardias y hospitalización pediátrica y de adultos.
- 2007 CENTRO TURÍSTICO “PARQUE EL AGUA”. ISLA DE MARGARITA. VENEZUELA. Medicina de urgencias pediátricas y de adultos.
- 2007 UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA “CARE”. CLÍNICA MARGARITA. VENEZUELA. Médico residente en urgencias, unidad de hospitalización y pacientes semi-críticos en UCI.
- 2007 CLÍNICA LUGO. MARACAY. VENEZUELA. Médico interno en urgencias y unidad de hospitalización de medicina interna


PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

  • Pinto-Martins P, Tinoco-Gómez K, Farina A, Pecorelli-Capozzi R, Malo-Barres R, Herranz-Pérez J, Sánchez-Sitges L. Malaria by Plasmodium ovale. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2022 (August); 7(2): 18-20. 
  • Clinical Features Associated with Strongyloidiasis in Migrants and the Potential Impact of Immunosuppression: A Case Control Study. Pathogens 2020, 9, 507
  • CYP11A1 Expression in bone is associated with aromatase inhibitor-induced bone loss. J Mol Endocrinol. 2015 Jun 24. pii: JME-15-0079
  • Pecorelli R, Yagüe MI, Güerri RC, Sánchez F, Molina D, Moro L. Espondilitis brucelar. Un reto diagnóstico en el Servicio de Urgencias. ReMUE.c@t 2014;1(2):14-16
  • Hepatitis G con Aplasia Medular. A propósito de un caso. Revista: Farmacia al Día, año 16, Volumen 4, Venezuela 2.005, registrada e indexada en el LILACS SIN 0796-3034


ASOCIACIONES PROFESIONALES

  • 2011-Actualidad. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
  • 2011-Actualidad. Miembro de la Sociedad Catalana de Enfermedades Infecciosas y microbiología clínica (SCMIMC)
  • 2010-Actualidad. Miembro de l´Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears.
  • 2009-Actualidad. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.