Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información sobre la Política de Cookies

Aceptar

Sordera Congénita

Descripción

La pérdida auditiva presente en el momento del nacimiento se define como sordera congénita prelingual, ya que aparece antes del desarrollo del habla y el lenguaje. La sordera congénita es el trastorno neurosensorial más prevalente en países desarrollados, afectando a 2 de cada 1.000 niños, de los cuales hasta el 80% son atribuibles a causas genéticas, tanto sindrómicas como no sindrómicas.

Las formas sindrómicas están asociadas con malformaciones del oído externo y/u otros órganos y sistemas, y con más de 400 síndromes descritos explican el 30% de los casos genéticos. El 70% restante corresponde a formas no sindrómicas que se pueden asociar a alteraciones del oído medio y/o interno, de los cuales el 80% son de herencia autosómica recesiva, el 19% autosómica dominante y el 1% ligada al cromosoma X.

¿A quién va dirigido?

  • A pacientes o familiares de pacientes afectados de sordera congénita.

¿Qué incluye el test?

El test incluye el estudio de dos genes que explican el 50% de los casos de sordera congénita no sindrómica de herencia autosómica recesiva (GJB2 y GJB6).

Se puede valorar expandir el estudio con un panel más amplio de genes asociados a sordera congénita sindrómica y no sindrómica.

Posibilidad de consulta con el especialista de manera telemática y envío de muestras nacional e internacional (consúltanos sin compromiso)